Todo recreacionista histórico necesita de herramientas para forjar el hierro o el acero. Es sabido que las pinzas de herrería son muy difíciles de conseguir, de modo que es muy común que los herreros se fabriquen las suyas. En realidad, casi todos los elementos del herrero son de fabricación propia; tanto del herrero moderno como el que vivió en la Edad Media. Esto es muy ventajoso desde el punto de vista operacional y, por supuesto, desde el punto de vista económico. De modo que expongo aquí un breve tutorial sobre cómo forjar pinzas de herrero.
Este modelo en particular, es uno de los más fáciles de construir y tiene la utilidad de poseer dos agarres: uno para piezas pequeñas y otro amplio, para sostener, por ejemplo, un crisol.
La materia prima es un hierro de 2,5 centímetros de ancho por 0,5 centímetros de espesor. Para realizar las imágenes usé el Blender 2.58, que es un programa de animación 3D de distribución gratuita realmente excelente. Se puede descargar de la página oficial de Blender y hay gran cantidad de tutoriales.
Bueno, para dar comienzo al forjado de la pinza se realiza una muesca a unos 8 centímetros de un extremo. Esta especie de incisión se puede hacer con la parte fina del martillo, como en este caso, con un cortafrío o cortafierro de punta redondeada o con la denominada guillotina de corte de metales.
![]() |
Comienzo del forjado de la pinza. Realización de la muesca |