Generalidades

Forja de espiga de espada medieval tipo XI

Tenía una espada empezada desde hace bastante. El acero es 5160 y la forjé hasta dejarla en bruto para luego desbastarla con amoladora. Tiene 95 centímetros en total y 72 centímetros de hoja. Aunque seguramente la espiga la corte unos centímetros cuando le presente el pomo. En este pequeño video se ve y muestro cómo termino la espiga.
Todavía no está templada.
El pomo y la guarda pienso tal vez realizarlos en bronce.
El tipo de espada será XI según la clasificación Oakeshott.

Forja de pinzas para herrería


La tradición de casi la mayoría de los herreros es fabricarse sus propias herramientas. Principalmente por los requerimientos del trabajo. Cansado de buscar por los desarmaderos y ferreterías pinzas para forja, decidí fabricarme las mías.

Como siempre, luego de ver muchos tutoriales sobre cómo hacerlas, parece bastante simple en teoría, pero en la práctica la cosa se complica de diversas maneras.

Yo lo que usé fueron unos hierros que tenía por ahí tirados, los cuales eran cuadrados de 1 cm de lado.
Aproveché para estrenar las dos fraguas que fabriqué recientemente. El resultado fue óptimo siendo la de llanta de auto la más rendidora, pues economiza carbón más que la otra.

A las pinzas las forjé completamente en unas dos horas cada una en dos días consecutivos. Luego les pasé la amoladora con un disco de cepillo de acero. Para poner el remache lo hice en caliente. Con un punzón perforé el hierro al rojo. Coloqué el perno y puse la pinza a calentar. Cuando todo estaba al rojo remaché y aflojé la pinza abriéndola y cerrándola rápidamente cuidando de no deformarla.
Lo ideal sería hacerlas desde un hierro cilíndrico, pero quise continuar con mi filosofía de reciclado de materiales para economizar.
Como todavía tengo hierros de ese tipo, voy a seguir haciendo algunas pinzas más de diversos modelos para usos diferentes. Me resta hacer un video tutorial de como fabricarlas, cosa que haré en estos días.


Fragua artesanal a carbón de construcción simple

Terminando con el tema de las fraguas, construí la última con una llanta de auto. Esta la ventaja que tiene con las demás es su reducido tamaño y peso, lo que le permite una movilidad total.
Comencé soldándole las tres patas
Y colocándole los refuerzos correspondientes.

Fragua artesanal de hierro para carbón

A continuación detallo la construcción de una fragua de hierro a base de carbón. Los materiales son todos reciclados, dado que no quise gastar ni un centavo. Comencé haciendo el espacio donde se alojará el fuego, el cual resultó ser el más complicado porque tiene que tener forma cóncava.

Horno para fundición de aluminio o bronce

Expongo aquí cómo construir de manera sencilla y práctica un horno a carbón para fundir metales no ferrosos, como pueden ser el bronce, el aluminio o el cobre (aunque este último es más complicado de fundir según mi experiencia).

Los materiales son muy simples salvo la fuente de alimentación de aire, que en este caso no es recomendable que sea manual aunque no es imposible. Lo ideal para este tipo de horno es un soplador eléctrico.

Haciendo una punta de flecha por forja

A partir de este video, del cual me inspiré, decidí forjar mi propia punta de flecha.
Por ser el primer intento lo evalúo relativamente positivo. El video que se ve debajo es en el que realicé la punta de flecha.

Le podría haber dado más detalles de terminación, pero preferí dejarla rústica para probarla después contra algunas maderas para ver cómo se comporta. En total me llevó aproximadamente una hora y media el hacerla.