Generalidades

Fabricación de dos yelmos medievales: Corte de chapa y comienzo de armado

Doy comienzo a la construcción de dos yelmos medievales tipo Greathelm.
A partir de la sugerencia hecha por el señor Amo del Castillo en esta entrada (ver comentarios al final), decidí pintar un yelmo como se usaba en la época. Como la decisión recayó en dos modelos principalmente, y al no decidirme sobre cuál hacer, me dispuse a iniciar la construcción de dos yelmos y listo, asunto resuelto.
Tal como aparece en el esquema anterior izquierdo (dibujo adaptado a partir de unos mostrados en el libro de Osprey "English Medieval Knigt 1200-1300"); uno será blanco y el otro rojo (sepan disculpar los trazos trémulos e infantiles del esquema, es que lo hice apurado sobre la pc).
Las guardas de bronce no las poseo todavía, lo cual me está frenando el avance. El tema es que es complicado conseguir chapas de bronce. En tal caso, si no consigo, deberé fundirlas tal vez el fin de semana.

Construcción de un Greathelm: Parte final

Con esta entrada doy por finalizada la fabricación del greathelm. Aquí muestro cómo hacer un bien cómodo interior. No sé qué rigor histórico tenga esta forma de realización, lo que sí es muy confortable y si tenemos que llevar el yelmo puesto por algunas horas no queremos que nos queden los remaches marcados en la frente.


Lo primero que hacemos es medir la circunferencia interna del yelmo y cortar un rectángulo de cuero adecuado (yo usé cuerina pero bueno, es lo que había). 

Construcción de un Greathelm: Parte cuarta

Este yelmo se encuentra ya en las postrimerías de su creación. Hoy le coloqué los remaches a las cuatro partes principales.


Lo ideal para que el remache quede bien es que sobresalga aproximadamente 3 milímetros. De esa manera bastan con unos cuantos golpes para deformarlo y que apriete. Si sobra demasiado, el excesivo número de golpes puede hacer que el remache mueva una vez puesto, lo cual es bastante difícil de remediar.

Construcción de un Greathelm: Parte segunda

Continúo con la fabricación de este casco medieval usado en los siglos XIII al XIV. En este enlace puede versa la parte primera. A partir de los valiosos comentarios de la entrada anterior, diré que este yelmo no es de los que se apoyaban sobre los hombros, sino los que se sostenían con la propia cabeza, y no eran tan pesados. Tales yelmos se aprecian en el grabado de la Biblia de Maciejowski de la entrada anterior.
De modo que bien podría tratarse de una reproducción de uno de los cascos precursores al greathelm propiamente dicho, el que era demasiado pesado y voluminoso.
Para más información sobre estos yelmos se puede consultar esta entrada del blog perteneciente al señor Amo del Castillo.


Construcción de un Greathelm: Parte primera

Greathelm (modelo que no es mío)
Mientras recopilo bronce para mis fundiciones, tarea nada sencilla; ¡soy el terror de las llaves huérfanas!, comienzo un nuevo proyecto. En este caso el de la construcción de un yelmo medieval usado en los siglos XIII al XIV denominado Greathelm.

A partir de datos de la web y de la valiosa información suministrada por Axil (El blindado personal) me aventuraré a la tarea de construir este pesado yelmo medieval.
Se supone que el Greathelm evolucionó a partir del Topfhelm (http://de.wikipedia.org/wiki/Topfhelm). Este yelmo de la Alta Edad Media surgió en el siglo XII en el contexto de las cruzadas y se mantuvo en uso hasta el siglo XIV. Fueron utilizados por los caballeros y la infantería pesada en la mayoría de los ejércitos europeos de entre 1220 a 1540 dC, sin embargo, se utilizó también ámpliamente en los ejércitos cristianos en la Tercera Cruzada (1189 a 1192). Como se ve (http://en.wikipedia.org/wiki/Great_helm) los Topfhelm cerrados en su totalidad se denominan más convenientemente Greathelm.