Generalidades

Cota de malla: comienzo de Hauberk

He comenzado la fabricación de un Hauberk de cota de malla. Los anillos tienen un diámetro interno de 1 centímetro y el alambre galvanizado de 2 milímetros de grosor.
Algo muy importante a la hora de entrelazar anillos es que hay dos posiciones de la malla, al igual que las telas. Una es la caída natural, donde los anillos se cierran. Esa es la correcta dirección de la caída. Sería el equivalente a la dirección del hilo en las telas. En la otra los anillos se abren, sería el contra hilo. En la imagen imagen inferior se aprecia esto. A la izquierda se ve la malla en dirección del "hilo" (si hacemos la analogía con las telas). Sería la dirección del pecho y la espalda. A la derecha la misma malla con los anillos abiertos, a "contra hilo".

Parte de una malla


Por otra parte, he construido un nuevo artilugio para la creación de anillos. Este es más pequeño que el otro y más versátil. En la imagen de abajo se muestra dicho ingenio.

Falcata: Final del forjado y comienzo del desbaste


Continuando con la construcción de esta arma blanca denominada falcata, con esta entrada doy por terminada la forja dela misma, con las bajadas de los filos, y el comienzo del desbastado.
Luego del desbaste (dejándole los filos de medio milímetro más o menos), tocará la parte crucial que es el templado.
En el video siguiente se muestra un resumen del trabajo en cuestión.

Falcata: Forja de la empuñadura

Hace una semana comencé la forja de una falcata. Aquí puede verse la primera parte. Hoy tocó hacer la empuñadura. Como bien me lo apuntó en los comentarios de la entrada anterior el señor Amo del Castillo, dicha empuñadura estaba excesivamente grande en comparación con la hoja de la espada. Es decir, no guardaba las proporciones adecuadas pues todas las falcatas poseían sus mangos con el tamaño justo para que ingrese la mano sin que nada sobre.

Forja de Falcata: Parte primera


Esquema de Falcata realizado por el autor de este blog.
Doy comienzo a esta serie de entradas (calculo que serán tres o cuatro) para mostrar la forja de una Falcata.
A la pieza la tenía cortada desde hace bastante; cuando subí la entrada referente a esta arma, y la tenía abandonada en un rincón del taller que ya se convirtió en una especie de incipiente armería medieval.
Para el calentamiento de la hoja utilicé la fragua grande, que permite más comodidad de trabajo y es ideal para espadas. La de llanta de auto no sirve para estos menesteres porque no le corté el reborde, de modo que su utilidad es sólo para objetos pequeños.

Fabricando una cota de malla

Cota de malla normanda, usada en la Batalla de Hastings (1066).
Crédito de la imagen: Wikipedia.
El comienzo del año laboral deja muy poco tiempo libre para forjar. Fabricar cotas de malla, debido a su tremenda lentitud, parecería imposible de lograr; pero, paradójicamente, es una tarea lenta pero que se puede interrumpir y continuar en cualquier momento (de modo que se puede hacer aunque tengamos poco tiempo). Se avanza en la construcción en cualquier rincón de la casa en una hora libre. Muchas veces justamente se tienen ratos libres, a la noche, mientras se mira algo en la tele se puede seguir con el tejido. Por otra parte, si queremos forjar debemos contar como mínimo con tres o cuatro horas libres si no queremos desperdiciar carbón o forjar defectuosamente.
También, otra ventaja de hacer cotas de malla es que se requieren muy pocos elementos y no se necesita indumentaria de protección para el trabajo. En fin, vamos a los hechos:

Dagas medievales: comienzo de forjado

A partir de varias entradas de las páginas de amigos, inicié varios proyectos de construcción de dagas medievales. Las dagas son armas blancas planas con punta aguda. Son en general más largas que los puñales pero más cortas que las espadas. Básicamente se usaban como complemento de la espada, para llevarla en la manos menos diestra y para rematar al enemigo una vez doblegado con el arma principal.


Había muchos tipos de dagas y muchas de ellas poseían doble filo con guarda y pomo, al igual que una espada en miniatura.