Generalidades

Forja de un scramasax a partir de acero 5160

En este tutorial mostraré cómo forjar un cuchillo de los que usaban los pueblos de origen germánico denominado Scramasax. Esta arma blanca era de diversas formas y dimensiones dado que se usaba para todo tipo de labores, incluso como arma secundaria en la guerra. La longitud podía ir desde los 10 centímetros a los 50 centímetros. Este cuchillo también fue muy usado por los vikingos entre los siglos VIII y XIII.
La hoja del scramasax era robusta haciendo que el peso del cuchillo sea superior a otros de tamaño similar. Llevaba filo de un solo lado y una punta bastante prominente, lo que lo convertía en un elemento tanto para cortar, como para apuñalar. La empuñadura podía ser de madera, cuerno o combinaciones de estos elementos con cuero.
En los yacimientos arqueológicos hallados en las zonas donde habitaban las tribus germánicas luego de la caída del imperio romano de occidente se ha podido establecer un orden cronológico de la forma de estos cuchillos y sus decoraciones yendo aproximadamente de los años 450 al 800 DC. De esta manera se llegó a conocer la existencia de muchos tipos, teniendo algunos incrustaciones en el mango o decoraciones en la hoja. En esta recreación que he realizado le puse unas runas en la hoja igual a las que aparecen en el artículo de la wikipedia.
El acero que representa la materia prima es 5160 (el que se usa principalmente en elásticos de autos) y la forja es en carbón vegetal.
Para forjar cuchillos se puede empezar por cualquier parte, dependiendo del forjador, yo generalmente comienzo por el mango. En este caso es simple, con espiga a la vista y terminando de manera curva formando un pomo no demasiado prominente

Forjando la empuñadura de un Scramasax
A medida que uno va formando el mango, es común que el metal se ensanche en esa zona aumentando su espesor, lo cual hará que más tarde tengamos que trabajar bastante por desbaste para que las dos cachas queden en todo el sectos al ras.


De modo que lo que se tiene que ir haciendo es golpear alternativamente tanto en la cara como en el canto para que el espesor no varíe.
Scramasax, fuente Wikipedia
Luego de forjar la espiga se comienza con la hoja desde la punta. Como aquí se parte de una plancha cuadrada, habrá que bajar uno de los vértices y retrotraerlo. Uno de los inconvenientes aquí es que generalmente se forma un pliegue en la punta dado que al golpear es natural que el acero adopte una forma cóncava a medida que se contrae en esa zona. 

Forja de punta de scramasax
De formarse el pliegue es un acontecimiento muy malo dado que luego no podrá ser eliminado en el desbaste y habrá que reducir la punta hasta hacerlo desaparecer. Lo que debemos hacer es primero redondear la zona para a continuación forlar las aristas. En el video adjunto se aprecia mejor esta explicación.

Forjando
A partir de ahí se bajan los filos de una sola arista. En todo momento se necesita ir corrigiendo el “bananeo” de la hoja dado que al bajar los filos, el acero se expande en esa sona mientras que en el lomo del cuchillo permanece invariable.


Una vez terminada la forja, se realizaran varios normalizados para equilibrar tensiones. Es decir, se lleva la pieza a la temperatura de temple y se la deja enfriar en aire. Luego de normalizar es normal que se produzcan torceduras (generalmente se arquea). Lo que se hará es enderezar en la morza (sin golpear demasiado) y volver a normalizar hasta que ya no se produzcan deformaciones. 

Normalizando el cuchillo
Si el cuchillo ha de pasar al desbaste grueso antes de templar, habrá que hacer un recosido de la pieza llevándola al punto de temple y dejándola enfriar lentamente dentro de las brazas. Una vez frío se podrá trabajar como si fuese un hierro dulce. Luego antes de templar se harán los normalizados. 
Este cuchillo llevará unas runas en la hoja. Para marcarlas se puede hacer en caliente o en frío. Aquí las realicé en frío. Hay que tener la precaución de no enfriar con agua sino dejar que la temperatura de la hoja descienda en el aire.
El temple de este tipo de acero se debe hacer preferentemente en aceite. Aunque como yo no tenía lo hice en agua a 30ºC. 

Marcando las runas al scramasax
A continuación, como el acero luego de templado toma demasiada dureza y se torna quebradizo, habrá que hacer el revenido. Esto es, se eleva la temperatura de la pieza a 250ºC aproximadamente (esto depende del tipo de acero) y se la deja en esta temperatura constante por unos 20 minutos. El revenido se puede hacer en el horno de la cocina o en la misma fragua con el soplador apagado.

Templado del scramasax
Finalmente se pasa al desbaste y al pulido y a la profundización de las marchas que representan las runas. A éstas las realicé con el minitorno.


El mango lo realicé de quebracho colorado y los remaches son de bronce. El quebracho es una madera muy dura, pero vale la pena trabajarla porque queda muy bien al ser pulido.


 Luego a la madera se la puede aceitar para protegerla y darle brillo. A continuación, el trabajo terminado.

Cuchillo reconstrucción de scramasax
Y el siguiente es un video que resume todo el proceso desde la forja hasta la terminación del scramasax:



Las dimensiones resultaron ser de 50 centímetros de largo y 5 milímetros en el lomo del cuchillo. El peso es de 472 gramos terminado. 

Cuchillo scramasax de 50 centímetros de longitud
Al ser el mango de quebracho, una madera densa y dura, el peso ha quedado balanceado hacia el lado de la empuñadura haciendo que el manejo del cuchillo sea muy cómodo.

Cuaquier pregunta o sugerencia serán bienvenidas

21 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente post maestro! Me preguntaba si me puede ayudar con un tema un tanto diferente... Me gustaría labrar una sierra en el lomo de un cuchillo y quería saber si usted tiene idea de como se hace, ya que tiene mucha mas experiencia en la forja que yo, y además no encontré casi ninguna información en la web. La sierra que quiero añadir es esa tan conocida que esta en la mayoría de las navajas suizas. Es algo asi, vista de perfil, e invertida (VVVVVVVVVVVVVVV), solo que los picos se intercalan igual que en un serrucho y no estoy seguro de como se debe pasar la lima para lograrlo. Muchas gracias por su ayuda!

marianomlanzi@gmail.com dijo...

Hola. Ante todo muchas gracias. Hace un tiempo había visto un tutorial sobre cómo hacer lo que menciona pero lo busqué y no lo encuentro. Era en el foro de armas blancas. Lo que sí, el trabajo en el lomo se debe hacer con el cuchillo destemplado. Es decir: Uno forja el cuchillo y deja preparado el lomo para aserrarlo. Luego se le hace un recocido al acero. Para ello, se lo lleva a la temperatura del temple y se lo deja enfriar lentamente toda la noche en las mismas brasas mientras se apagan. Con ello se logra que el acero se ablande hasta el punto de quedar como un hierro dulce. Ya así, se lo trabaja con lima para darle la forma al lomo como la que menciona (habría que practicarlo previamente). Ya hecho esto se pasa a normalizar la pieza y a templar. Luego de templado y revenido se puede terminar de lijar y se pasa al pulido. Espero haber sido de ayuda. ¡Saludos cordiales!

Anónimo dijo...

Vaya, veo que ha escrito Beagnoth en la hoja; supongo que al próximo lo llamará Sittingbourne. :-).

Lo que no me ha gustado es el encabado: la espiga en la línea central de la hoja se inserta en un mango, de ahí las formas redondeadas y troncocónicas. Se encaja a presión.

La decoración necesita de más floritura, aparte de incrustar bronce, plata, ... y por último los langsax, los sax largos, llevan surcos, acanaladuras.

Por ejemplo: http://etnics.es/foro/index.php?topic=966.0

La técnica perfecta, maestro, el intento muy bueno.

marianomlanzi@gmail.com dijo...

Hola. Ante todo muchas gracias por el comentario y sus aportes. Sí, había pensado hacerlo con espiga oculta pero como era un trozo de acero grande, se me iba a ir a unos 65 cm la hoja si no quería cortarlo (la espiga oculta lleva mucho menos material que la visible. Al próximo lo haré como comenta y le pondré quizás el nombre que sugiere (voy a averiguar lo que significa y la relación con Beagnoth :) Saludos cordiales!

Anónimo dijo...

Otra apreciación:

El sufijo "sax" ( en inglés, "seax") : muchos dicen que significa "daga" , "cuchillo", (supongo que se referirán a los cortos), otros que hace referencia a su procedencia, "sajón".

Mi opinión es que es una pronunciación parecida al actual "axe", hacha.

Me baso en que según los historiadores romanos, los "barbaros" entraban en combate con espada, escudo y una hacha "Francisca", un hacha arrojadiza, (pero también muy útil en el cuerpo a cuerpo) un arma prehistórica, parecida al tomahak. Allá por el siglo vii se fue cambiando el mango perpendicular al curvo y se fue alargando (longsax).

También creo que vale la pena citar, que los lomos de los sax de ese periodo tenían un grosor de cerca de ¡¡¡ 8 mm ¡¡¡ y pesaban alrededor de 1,5 kilos y que la hoja era mucho más ancha que las originales de apenas dos siglos atrás, en definitiva :

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Machete_knife_blade.jpg

El hacha siempre fue una arma muy apreciada y versátil para las tribus "barbaras", tanto para su uso civil como para el militar , contra personal (como el sax o la francisca), o contra caballería, (la alabarda).

Para terminar, decir que los "SAX" además, tienen relación con la "falcata", no olvide que antes de la imposición de las fronteras del imperio romano, toda Europa era un flujo constante de tribus nómadas en migraciones de supervivencia.

http://www.aceros-de-hispania.com/imagenes/machetes-pumatec-91002-91003/machetes-puma-tec.jpg

Evolución de la espada medieval 500- 1500 DC.:

http://www.thearma.org/SwordTree.jpg

Observe el tronco común que forman las "espadas" de los celtas, los escandinavos y los germanos y la rama de los falcones hasta los sables de nuestros días.

Anónimo dijo...

Aquí se ve una réplica de un histórico sax vikingo:

http://www.hurstwic.org/history/articles/manufacturing/text/viking_sax.htm

así como una introducción a la técnica "pattern welded", la usada por los vikingos hasta el siglo IX DC.

(Nota: La técnica se conoce desde los celtas, en el siglo VIII AC.)

Aquí otra reproducción de un sax, medio:

http://www.newenglandschoolofmetalwork.com/bladesmithing/uploads/images/2014%20seax%20class.jpg

con la misma técnica y acabado en hueso.

Los germanos, sajones, vikingos, etc.. no disponían de material en bruto de gran tamaño ni de la calidad justa, así que necesitaban la técnica de ir "soldando" distintas piezas.

"...El acero adamasquinado ( que no de Damasco) se conseguía por la unión de trozos de hierro y acero (distinta carburación) , mediante el proceso de soldadura llamado "a la calda". El modo más común de esa unión del acero damasquino era el enroscar (o apilar) diversas varillas (o placas) de acero y hierro, forjando ese manojo y uniendo las varillas en una sola pieza consiguiendo una barra sólida,(que se estira, se dobla, etc...) de la que, después, forjarían la hoja de espada o puñal...."

En la actualidad para reproducir la técnica se suelen usar los siguientes aceros:

- 10XX: Aceros al carbono simples, 1010 (0.1% de C), 1040 (0.4% de C), 1095 (0.95% de C): Acero 1095
Acero 1075

- Aceros al carbono, cuya principal aleacion es el Niquel : Acero 15N20

5XXX: Acero al cromo, 5160 (0.9% de Cr, 0.6% de C, 0.8% de Mn),

(información obtenida de
http://www.suministrosparacuchillos.com/acero-para-cuchillos.php).


Pregunta: ¿Alguna vez veremos un ejemplo de esta técnica en su blog?.

marianomlanzi@gmail.com dijo...

Gracias por los nuevos aportes, señor. ¡Saludos!

marianomlanzi@gmail.com dijo...

Hace bastante que vengo practicando la fabricación de alguna pieza desde trocitos de acero o desde el material obtenido en el horno de fundición pero todavía estoy lejos de lograrlo. Ni bien obtenga algo decente no dudaré en subirlo. ¡Saludos nuevamente!

Anónimo dijo...

Dos famosos ejemplos de sax históricos anglosajones:

.- Sittingbourne

-->
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:British_Museum_Sittingbourne_Seax.jpg

---> http://edgeofwill.blogspot.com.es/2012/10/welling-ii-seax.html

.- Seax of Beagnoth

--->http://en.wikipedia.org/wiki/File:Seax_of_Beagnoth.JPG

http://www.britishmuseum.org/explore/highlights/highlight_image.aspx?image=com3554a.jpg&retpage=20842

Anónimo dijo...

Aqui le dejo un fabuloso documento sobre el "sax".

http://1501bc.com/files/saxes/lecture_saxes_final.ppt

No se pierda las fichas donde se pormenorizan las distintas capas en que se pueden descomponer algunos saxes, recuerde el "pattern welded".

marianomlanzi@gmail.com dijo...

Un material con mucha información para analizar, señor. Tengo que continuar con las prácticas de caldeo para más adelante intentar recrear uno como esos que se hallaron. Aunque también es interesante hacer otro con la morfología externa de alguno de ellos pero de una sola pieza. Saludos.

Anónimo dijo...

Si desea conocer a unos ejemplares, descendientes allá por los siglos xv y xvi de aquellos prehistóricos sax le presento a los "messers" :

The Soldat / Meister - "Grosse"

http://www.albion-swords.com/swords/albion/nextgen/soldat-photos.htm

The Knecht - "Krieg"

http://albion-swords.com/swords/albion/nextgen/knecht-photos.htm

Para que se haga una idea del aspecto real :

http://www.swordforum.com/forums/attachment.php?attachmentid=27813&d=1094139231

La verdad es que el tema del "sax" da para muchos post.

Juan Cairo dijo...

Antes que nada lo felicito por su trabajo. Hace unos dias me largue a realizar mi primer cuchillo. Lo estoy haciendo a partir de una lima vieja que era de mi abuelo (tiene un gran componente sentimental). Lo que hice fue darle forma al cuchillo con amoladora, lo desbaste un poco tambien con amoladora, y realice los desbastes mas finos a lima. Ese trabajo ya esta terminado. La pregunta, con todo repeto y sin abusar de su confianza, es: ya habria que templarlo y luego revenirlo, o tengo que realizar algun otro procedimiento antes? (normalizado, recocido). Desde ya agradezco su ayuda. Un gran saludo y lo felicito nuevamente por su trabajo y por enseñar a los que nos estamos iniciando.
Juan Manuel Cairo

marianomlanzi@gmail.com dijo...

Hola, Juan. Muchas gracias. Con respecto a la lima, hay varios puntos a tratar:
1- Si al desbastar no se superó nunca una temperatura aproximada de 250ºC (es una aproximación), no se necesita templar porque la lima estaba templada, como no se destempló, al finalizar el cuchillo estaría templado y se podría pulir y listo. Vuelvo a repetir que la temperatura no debe superar un promedio cercano a los 250ºC o un poco más. Si en algún sector, mientras se desbastaba, el acero se puso azul, eso indicaría que se llegó a una temperatura de 300ºC o 330ºC (este es el color con que queda luego de enfriarse, ver este cuadro extraído del foro La Hermandad del Yunque:
http://img24.imageshack.us/img24/5710/diagramadecoloresje4.jpg)
Entonces probablemente haya que volver a templar. Si se puso rojo mientras se desbastaba, se requiere volver a templar.
2- Supongamos que se puso rojo al desbastar o quedó azul en algunas partes al enfriarse, entonces requiere templado. Como la pieza se desbastó y no se forjó, no se produjeron tensiones internas por compresión o tracción, por lo cual no requeriría normalizado. Sólo llevar a la temperatura de temple (probar con un imán, por ejemplo cuando ya no se magnetiza) y templar en aceite quemado. Luego, casi de inmediato, hacer un revenido. Esto se puede realizar en el horno de la cocina, a 200ºC por ejemplo durante 20 minutos. Luego pasaría al pulido.
Cualquiuer cosa seguimos la charla, no dude en preguntar si quedaron inquietudes.
¡Saludos y suerte con el proyecto!

Juan Cairo dijo...

Mariano, la verdad muy claro. Voy a tener que templar el cuchillo ya que supero los 250 grados en el desbaste con amoladora.
Lo molesto con otra pregunta: hace falta dejar algo de espesor en la parte del filo antes de templar? (habia leido por algun lado que era conveniente por el tema de que el acero puede llegar a deformarse en las partes demasiado finas.
Nuevamente gracias. Un gran abrazo (aunque sea virtual)
PD: me gustaria mandarle una foto cuando el cuchillo este terminado, para que me de su opinion y porque usted ya ha formado parte en la construccion del mismo con sus enseñanzas.
Juan Manuel Cairo

marianomlanzi@gmail.com dijo...

Hola Juan. Efectivamente conviene dejar el filo un poco grueso, más o menos de un milímetro porque al templar una zona muy fina toma mucha más temperatura que el resto, más teniendo en cuenta que no usamos instrumentos de medición como pirómetros ni fraguas profesionales que calienten parejo (por otra parte, yo prefiero hacerlo de la manera tradicional, sin poner demasiada tecnología en el asunto). Cuando lo termine mande las fotos o publique aquí los link dado que todos aprendemos entre entre nosotros. ¡Saludos cordiales y suerte!

Javier P. dijo...

Muy bueno el blog! Te hago una consulta. Donde conseguís esos remaches?
Estoy tratando de buscar unos remaches como esos de bronce para regalar a mi viejo y no los consigo.
Muchas gracias y felicitaciones nuevamente por el blog!

marianomlanzi@gmail.com dijo...

Hola Javier:
Ante todo muchas gracias por el comentario. Los remaches los compro en una ferretería. En general se venden ahí o también en las talabarterías o en las tiendas de ventas de artículos gauchescos. ¡Saludos cordiales y suerte con las artesanías!

Unknown dijo...

hola una pregunta los elasticos de autos de que acero son 5160 ?sirven para hacer cuchillos

marianomlanzi@gmail.com dijo...

La mayoría son de 5160 y son excelentes para hacer cuchillos. Saludos

Unknown dijo...

Mariano una pregunta..mira la verdad deconosco un poco de aceros y sus numeraciones..pero tengo un pedaso de planchon de de una cuchilla de pala cargadora de una maquina vial vieja..ese material resulta útil para un buen cuchillo??