En este
tutorial mostraré cómo recrear la moharra de una
lanza antigua. La forma de la moharra podría caracterizarse perfectamente dentro de cualquiera de los siglos anteriores a la
Edad Media, dado que la morfología en general poco cambió hasta bien entrado el medioevo. Aunque en particular, para crear la forma de la moharra, me basé en el material de Juan Eduardo Cirlot:
La Evolución de la Lanza en Occidente (Piezas de Hierro de Hallstatt al Siglo XV). También puede consultarse la página del señor
Amo del Castillo, donde hay profusión de entradas referentes a estas armas enastadas con su explicación evolutiva.
La idea de hacerla de bronce hace que el arma se posicione bastante antes de la Edad Media. Si miramos el material de Cirlot, vemos que los ejemplares del denominado período Hallstatt, cuya cultura perteneció al denominado Bronce tardío y la primera Edad del Hierro, podrían ser los candidatos a esta recreación. Este período se mantuvo desarrollando elementos de bronce entre los años 1200 a 750 aC.
Recreando la moharra en poliestireno expandido
Lo primero es realizar el modelo de la moharra para que luego sea usado de positivo en el vertido de la colada de bronce. Para ello, se puede usar la técnica del poliestireno expandido.
Lo primero que se puede hacer es la perforación por donde irá el hasta. Simplemente se la puede realizar con un hierro en caliente:
 |
Perforando el poliestireno |
Luego se corta un prisma de base cuadrada el cual, luego de ser trabajado, será el cubo de enmangue. Este bloque de poliestireno no permite detalles finos dado que no es de alta densidad. Si se quiere hacer, por ejemplo, una estatuilla de bronce, deberá trabajarse el positivo en poliestireno de alta densidad.