Generalidades

Realización de espada de bronce por proceso de fundición

Muestro una nueva fundición de bronce desde el inicio hasta la pieza final. El fin de la misma es la realización de una espada que se desbastará a partir de la pieza fundida.
Con posterioridad a esta experiencia probaré de hacer el molde en 3D, ya con la forma de la espada; pero esa es una técnica bastante más complicada. 
El que usé, es simplemente un molde de vertido plano, en el cual la hoja y la espiga tienen su forma en bruto. El material es arena humedecida con aceite quemado. Estos moldes tienen la desventaja que desperdician mucho material por desbaste posterior. La materia prima es de reciclado; principalmente llaves, candados y grifería.

Quitando la escoria del bronce fundido dentro del crisol

La arena no la tamicé para afinar el grano pues la espada -como dije- deberá ser desbastada posteriormente. Si no fuera así, es conveniente que el grano de la arena sea lo más fino posible para copiar en gran medida los detalles del positivo.
Construí un nuevo horno para fundición. Éste es mucho más útil desde el punto de vista energético.

Prueba de fundición de bronce

Aquí expongo mi primera experiencia de fundición de bronce. La realicé en la fragua a carbón con soplador eléctrico (lo cual nos ahorra mucho tiempo y esfuerzo con respecto al soplador manual). De todas maneras, un buen soplador manual tiene también sus ventajas dado que se puede controlar mejor la intensidad de las llamas y además es útil para forjar en el campo, donde la electricidad no llega.

Materiales

Básicamente me decidí a fundir debido a lo difícil que resulta conseguir planchas de bronce y su elevado costo; además de poder reciclar todo lo que nos sobre de dicha aleación.


Los Germanos

      La mayor parte de los pueblos bárbaros que invadieron el Imperio Romano eran Germanos (cuya raza era aria o indoeuropea). Procedían de Asia y luego de abandonar la cultura nómade se establecieron en la parte norte y central de Europa, donde adoptaron el sedentarismo. Eran altos y robustos, de cutis blanco, ojos claros y rubios. Eran valientes en el combate, respetuosos y fieles a la autoridad de su jefe. Además, muy individualistas y amantes de la libertad.

Yelmo caballeros cruzados

Expongo aquí un breve tutorial de la construcción de un yelmo medieval como el usado en las cruzadas por los caballeros occidentales.
Se comienza cortando las piezas (en este caso hierro de 1,5 mm de espesor.
Y marcando y cortando los lugares donde irán remaches y orificios para ventilación.
En este paso es importante pulir las piezas hasta el grano deseado, pues aunque después se marque en varios lugares debido a los golpes y demás, se ahorrará bastante trabajo dado que siempre es más fácil lijar y pulir superficies rectificadas.
A continuación se arma lo que es la parte superior del casco y se remacha el sector trasero. He usado remaches de hierro de 5,5 mm
Para conformar el protector facial, se moldea la pieza en el yunque con martillo de punta redondeada y se arma el casco usando tornillos provisorios o (en este caso) pinzas de agarre.

Tiempos de grandes invasiones

La llegada de los bárbaros

Invasión de los Hunos

Atila, el Azote de Dios
 



Con la crisis militar del siglo III (denominada anarquía militar) se produjo la decadencia y muerte del Imperio Romano de Occidente. Las fronteras del imperio, débilmente defendidas, estaban amenazadas por poderosas federaciones de pueblos a quienes los romanos llamaban bárbaros porque eran extranjeros y no hablaban el latín ni el griego.
En Europa, los bárbaros ocupaban los territorios comprendidos entre el Danubio, el mar Báltico, el Rin y los montes Urales. Entre estos pueblos podían distinguirse tres razas (grupos étnicos) principales:

Edad Media


La Edad Media o Medioevo es un período histórico intermedio entre la Antigüedad y los tiempos modernos que comprende de forma aproximada 10 siglos de historia. Dicho período abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los bárbaros (año 476), hasta la toma de Constantinopla en poder de los Turcos Otomanos (1453).


Algunos historiadores sostienen que la Edad Media comienza en el año 395, momento en que el emperador Teodosio divide el imperio entre sus dos hijos: Arcadio y Honorio. También hay divergencia en cuanto a su período de finalización, pues hay quienes lo fijan en 1492, año del "descubrimiento" de América, y otros en 1517, cuando comenzó la reforma protestante.

En la Edad Media nace y se desarrolla una civilización, cuyos aspectos fundamentales se resumen así:
- Se destruye la unidad política del Imperio Romano como consecuencia de la invasión de los bárbaros.


- La Iglesia Católica adquiere importancia fundamental y deja sentir sus influencias en las más variadas instituciones.
- Surge el feudalismo.

La Edad Media se suele dividir en tres etapas o épocas:
1- La temprana Edad Media (siglo V hasta mediados del IX). Comprende el período transcurrido desde la época de las invasiones bárbaras hasta la disolución del Imperio de Carlomagno. En este período adquieren importancia las culturas Bizantina e Islámica.