Generalidades

El Mangual, restauración de una réplica antigua

Ha llegado a mis manos una de las armas medievales de impacto más contundentes e intimidantes de las que se tenga noticia, el Mangual. Esta pieza histórica es una recreación que según estimé tiene bastante antigüedad de haber sido fabricada. La misma me fue obsequiada por mi amigo Jorge, al cual agradezco mucho.
Como la pieza estaba bastante oxidada y la madera muy reseca, tuve que hacerle una restauración de no demasiad complejidad. Pero antes de ello estuve visitando la web en busca de información dado que esta arma de la Edad Media era conocida por mí solamente por imágenes, pero nunca había leído acerca de su historia ni se me había cruzado por la cabeza hacer una recreación de la misma.
En internet hay bastante información acerca de este artilugio bélico, a continuación se ven las más relevantes:

El mangual medieval

Forjando una hachuela de comienzo a fin

En este tutorial mostraré los pasos necesarios para forjar una hachuela a partir de un acero 5160. Como la herramienta será principalmente usada para golpear; por ejemplo cortar ramas para hacer el fuego, solamente será templado el filo, con lo que no va a necesitar revenido tal cual ocurre con las hachas grandes. Bueno, a decir verdad, lo anterior es cuestión de gustos o técnicas. Hay quien templa el filo del hacha estando a la temperatura de desmagnetización (temperatura de temple), y luego, antes que se enfríe, templa el cuerpo del hacha. O en general el cuerpo del hacha es de hierro y solamente el filo es de acero. En este caso es acero 5160, proveniente prinipalmente de loe elásticos de auto.

Forja de hachuela
Para comenzar, como el acero tenía una imperfección en un extremo, hubo que cortar ese sector y qué mejor que usar los métodos tradicionales, que son a base de cincel y martillo. Lo digo porque perfectamente podría haberlo cortado con la amoladora en bastante menos tiempo

Forja de hacha con filo caldeado

En este tutorial mostraré cómo forjar un hacha haciéndole el filo por caldeo con un acero diferente. El cuerpo del hacha es de un clavo ferroviario. De por sí, el acero de estos clavos es bueno para ser templado (como bien menciona el señor ArchAngel en los comentarios de mi entrada anterior, el acero de estos clavos de ferrocarril podría ser aproximadamente 1020) aunque en este caso el material de la punta es SAE 1070, lo que lo hace en teoría bastante más duro. Habrá que probarla una vez puesto el cabo. Como ya hice varias hachas de estos clavos, sé que la parte del filo no da para mucho más que unos 8 o 10 centímetros, de modo que al agregarle el trocito de acero caldeado se incrementa el área útil quizás unos 3 o 4 centímetros más.
Por otra parte, ya era hora de probar hacer algún caldeo, cosa que la venía esquivando hace bastante. No sé si comenzar caldeando el fino de un hacha sea lo mejor, pero al menos por algo se empieza. 
Bueno, lo primero es conseguir el clavo ferroviario y el acero para el filo. En este caso usé una varilla de 1070 que tenía hace bastante, la cual está destinada a hacer algunos cuchillos. El medio para templar fue agua y no le hice revenido dado el grosor del hacha y la poca superficie templada (solamente se templa el extremo).

Comienzo del forjado del cuerpo del hacha
Para comenzar, se forja el cuerpo principal del hacha dejándole en la parte del filo aproximadamente 1 centímetro de espesor. Luego, mediante un cincel, se practica una incisión todo a lo largo del mencionado filo para que luego se inserte allí el acero para ser caldeado.Estos dos pasos se aprecian en las imágenes inferiores. A la derecha se aprecia cómo debe quedar más o menos la hendidura.

Forja de cuchillo a partir de clavo ferroviario

Muestro aquí un breve tutorial de cómo forjar un cuchillo a partir de un clavo de los que se usaban antiguamente en el ferrocarril. No sé bien qué tipo de acero es el que poseen estos clavos, lo que sí sé es que toman un muy buen temple. Otra cosa es que se pueden templar tanto en aceite como en agua (si está a unos 30ºC o 40ºC, mejor). Si alguien conoce más características de estos clavos puede comentar con total confianza en el pie de esta entrada, será muy bienvenida toda la información al respecto.
De modo que todo lo que se al respecto de estos clavos (que no es mucho), lo fui deduciendo a partir de hacer varias pruebas con estos clavos, desde cortafierros, hojas de hachas y demás elementos de utilidad. De modo que, a decir verdad, no sé bien en qué medio se templaban pero es de suponer que el agua o el aceite serían los líquidos preferidos.

Forjando la empuñadura del cuchillo
Bien, para comenzar este cuchillo se debe aplanar la cabeza del clavo completamente. Llevarla hasta el nivel del resto del clavo. En la imagen de arriba se ve el comienzo de este proceso. Como se muestra a su vez en la imagen inferior, estos clavos tienen una prominencia en ese sector bastante difícil de sacar.

Cómo forjar pinzas de herrería

Todo recreacionista histórico necesita de herramientas para forjar el hierro o el acero. Es sabido que las pinzas de herrería son muy difíciles de conseguir, de modo que es muy común que los herreros se fabriquen las suyas. En realidad, casi todos los elementos del herrero son de fabricación propia; tanto del herrero moderno como el que vivió en la Edad Media. Esto es muy ventajoso desde el punto de vista operacional y, por supuesto, desde el punto de vista económico. De modo que expongo aquí un breve tutorial sobre cómo forjar pinzas de herrero.
Este modelo en particular, es uno de los más fáciles de construir y tiene la utilidad de poseer dos agarres: uno para piezas pequeñas y otro amplio, para sostener, por ejemplo, un crisol.
La materia prima es un hierro de 2,5 centímetros de ancho por 0,5 centímetros de espesor. Para realizar las imágenes usé el Blender 2.58, que es un programa de animación 3D de distribución gratuita realmente excelente. Se puede descargar de la página oficial de Blender y hay gran cantidad de tutoriales.
Bueno, para dar comienzo al forjado de la pinza se realiza una muesca a unos 8 centímetros de un extremo. Esta especie de incisión se puede hacer con la parte fina del martillo, como en este caso, con un cortafrío o cortafierro de punta redondeada o con la denominada guillotina de corte de metales.

Comienzo del forjado de la pinza. Realización de la muesca
Esta operación se hace en los dos hierros. Cabe aclarar que se va haciendo en paralelo en ambos hierros cada paso. Mientras uno se calienta el otro se trabaja y así.

Recreación de lanza antigua de bronce

En este tutorial mostraré cómo recrear la moharra de una lanza antigua. La forma de la moharra podría caracterizarse perfectamente dentro de cualquiera de los siglos anteriores a la Edad Media, dado que la morfología en general poco cambió hasta bien entrado el medioevo. Aunque en particular, para crear la forma de la moharra, me basé en el material de Juan Eduardo Cirlot: La Evolución de la Lanza en Occidente (Piezas de Hierro de Hallstatt al Siglo XV). También puede consultarse la página del señor Amo del Castillo, donde hay profusión de entradas referentes a estas armas enastadas con su explicación evolutiva.
La idea de hacerla de bronce hace que el arma se posicione bastante antes de la Edad Media. Si miramos el material de Cirlot, vemos que los ejemplares del denominado período Hallstatt, cuya cultura perteneció al denominado Bronce tardío y la primera Edad del Hierro, podrían ser los candidatos a esta recreación. Este período se mantuvo desarrollando elementos de bronce entre los años 1200 a 750 aC.

Recreando la moharra en poliestireno expandido
Lo primero es realizar el modelo de la moharra para que luego sea usado de positivo en el vertido de la colada de bronce. Para ello, se puede usar la técnica del poliestireno expandido.
Lo primero que se puede hacer es la perforación por donde irá el hasta. Simplemente se la puede realizar con un hierro en caliente:

Perforando el poliestireno
Luego se corta un prisma de base cuadrada el cual, luego de ser trabajado, será el cubo de enmangue. Este bloque de poliestireno no permite detalles finos dado que no es de alta densidad. Si se quiere hacer, por ejemplo, una estatuilla de bronce, deberá trabajarse el positivo en poliestireno de alta densidad.

Dominación de los lombardos en la Italia medieval

Los lombardos, también denominados longobardos, fueron gente de origen germano originaria del norte de Europa que poco a poco fue descendiendo y se asentó en el valle del río Danubio. Desde esa posición, luego de consolidarse social y políticamente, los lombardos decidieron invadir con éxito, en el año 568  d. C.,  toda la Italia dominada por los bizantinos. Luego de esto, se establecieron en la península y crearon un reino que permaneció hasta el año 774 d. C., momento en que caen dominados por los francos.
Entonces, en el año 568, el enérgico rey Alboíno, hizo cruzar los alpes Julianos a una tropa de 500 mil lombardos para invadir el norte de Italia, siendo ForumIulii la primera ciudad importante en caer tras la invasión longobarda; posteriormente serían sometidas Brescia, Verona y Viscenza hasta llegar a Milán; que ya se encontraba debilitada por las terribles guerras góticas que había tenido que enfrentar. 


Por tanto, el ejército bizantino no tuvo mucho que hacer frente al poderoso ejército invasor y fuertemente armado, que se valía de un sofisticado arsenal de espadas y armas de acero en general, aprovechando el perfeccionamiento que se había logrado en la fabricación de esta aleación en hornos a base de hierro y carbón vegetal con circulación forzada de aire que se llevaba a cabo en aquella época.

La Iglesia en la sociedad feudal

La Iglesia en la era feudal tuvo un rol altamente relevante en las instituciones que existieron durante la Edad Media, se podría decir que fue el “norte” espiritual del medioevo. Una vez que se constituyó la nueva sociedad dividiéndose en innumerables señoríos, era lógico que la Iglesia se fuera adaptando a estos tiempos para prevalecer.
De modo que, a pesar de su gran importancia, la iglesia no pudo quedarse al margen del feudalismo como sistema imperante y tuvo también que “feudalizarse”, proceso que generó una diversidad de dificultades de todo orden. Sus jerarquías más altas recibían toda clase de feudos tanto de los señores nobles como hasta del emperador, lo cual la obligaba a rendir fidelidad y transformarse en vasallos de aquellos que no tenían nada que con lo eclesiástico. Por esta razón, los señores feudales o el mismo emperador nombraban los clérigos, obispos y abades, y les concedían bienes temporales al igual que espirituales; fenómeno que generó una descentralización de tipo eclesiástica. Incluso en muchos lugares estos mismos hombres seculares quedaron convertidos en señores feudales enriqueciéndose de manera enorme, mientras que sus monasterios o iglesias se rodeaban de grandes extensiones campestres de su propiedad.


Además de este tipo de situaciones, se sumaron una serie de controversias en torno al alto clero de Bizancio, la iglesia de oriente se autodenominó ortodoxa y desconoció completamente la autoridad del papa, hechos que conllevaron a una ruptura, mejor conocida como Cisma griego, o sea, la separación definitiva y total de la iglesia romana y la iglesia bizantina.

Casco medieval de hierro y bronce

Mediante este tutorial daré por finalizado el casco medieval tipo spangenhelm que comencé hace unos cuantos días. El mismo combina el hierro, el bronce y el cuero. Si bien es un casco no basado en ningún registro histórico, tranquilamente podría ser una representación de la época. Digamos que bien podría ajustarse a  cualquiera de los siglos en que estos prolíficos cascos se usaron, desde el siglo VI al XIII aproximadamente.
En esta entrada mostraré, entonces, cómo trabajar y colocar la cimera de bronce y la banda horizontal, además de la guarnición y el barbuquejo.  Al mismo le agregué hebillas por un tema de comodidad, aunque las mismas se comenzaron a usar en cascos y yelmos aproximadamente a partir de finales del siglo XIV.
Los remaches usados fueron todos de hierro y algunos de aluminio, los que fijaron las partes de cuero interiores. En la siguiente entrada:
Spangenhelm de hierro y bronce, comienzo
Se puede visualizar el comienzo de la construcción de este casco, principalmente la forma del patrón inicial en la chapa, de aproximadamente 2 milímetros de espesor, la perforación de las bandas y el pavonado en aceite.

En esta otra entrada, que representa la continuación del spangenhelm:
Fundición en bronce para piezas de spangenhelm

El nacimiento de las Universidades en la Edad Media

Expondré en estas siguientes líneas las ideas generales sobre el nacimiento de las Universidades en el Medioevo. Si bien este período de nuestra historia se caracterizó por una marcada escasez en el mundo de las ideas, hubo quienes intentaron hacer prevalecer la razón, y lo lograron. 
Entonces, y a pesar de que la mayor parte de Europa en la Edad Media se encontraba en crisis durante las cruzadas, fue una época de cierto crecimiento intelectual que estuvo latente casi en todo momento. Y si bien no es comparable justamente con el “despertar” del Renacimiento, sí es al menos un período destacable en las disciplinas agrupadas bajo el nombre de Trivio, que reunía a la Gramática, la Retórica y la Dialéctica; y el Cuatrivio, que comprendía la Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la Música. Los dos centros de poder más relevantes durante la época fueron el papado y la aristocracia. En la mayor parte de Europa, los monasterios y las diversas órdenes religiosas y militares también jugaron un rol fundamental. Fueron hostal para el viajero cansado, donadores de medicamentos para los enfermos, creadores de centros de educación y hasta banco de depósito en ocasiones. 


Durante el siglo XII, mientras viajar por el territorio europeo se hacía mucho más seguro, grupos de personas de todas las edades podían desplazarse de un centro de enseñanza a otro con relativa seguridad. Así que prontamente se formó una alianza llamada "Universitas" y de la cual se deriva la palabra actual Universidad. La palabra universitas en esa época sólo se aplicaba a la alianza escolástica (o de gremios), o sea, a las corporaciones de estudiantes y maestros.

Spangenhelm de hierro y bronce, continuación

En este tutorial mostraré cómo colocar los laterales de cuero del spangenhelm que comencé en esta antrada y que luego seguí en esta otra, con la fundición de las piezas de bronce que llevará. He tardado más de lo esperado porque el modelo que elegí, que combinará bronce, cuero e hierro, es bastante rebuscado en su construcción y requiere del desbaste y pulido de muchas piezas de bronce.
Incluso hoy, cuando comencé el trabajo, pensé que podría terminar las tres piezas de esta noble aleación pero sólo pude terminar una, el protector nasal. Por otra parte, tenía pensado teñir de negro los cuatro laterales de cuero pero al ver el contraste con el bronce y con el negro del pavonado del hierro, creo que solamente lo oscureceré someramente con betún de judea y a otra cosa. Luego restará colocar la cimera, la banda lateral y la guarnición para dar por terminada la pieza, pero eso será en otra entrada que quizás sobrevenga entre semana.

Desbaste, pulido y colocación del protector nasal
Por fortuna el desbaste del bronce es una tarea bastante grata dado que esta aleación es mucho más dúctil que el acero. Aunque, dado que no produce chispas, es bastante peligroso al no ver para dónde van volando las partículas mecanizadas, de modo que hay que extremar las medidas de seguridad para no aspirar las mismas y para que no entren en los ojos.

Piezas de bronce en bruto para el spangenhelm

El bronce en la edad antigua y medieval

Con este artículo referente al uso del bronce en la edad antigua y medieval daré comienzo a una pequeña serie de escritos no muy extensos cuyo fin es aportar información sin duplicar en lo posible la que ya existe en la red. Como en estos meses se me dificultará un poco realizar mis tareas habituales de forja y demás (dado que mi trabajo me consume gran cantidad de tiempo), me dedicaré a poner algunos de estos escritos mientras, en uno de estos fines de semana, continúo con las tareas pesadas que comencé y tanto me agradan tales como terminar el spangenhelm, la lanza medieval, unos cuchillos y etc.. 
He usado mucho el bronce en las fundiciones y resultaría útil tener un resumen somero de su historia dentro del largo camino desde la antigüedad hacia la edad moderna. Aquí va: 
El bronce es un tipo de aleación de cobre (que representa la base) y estaño (en una proporción del 3% al 20%). Actualmente se lo ha mejorado con la incorporación de otros elementos como el fósforo, el cual mejora sus cualidades y lo endurece bastante. Los bronces que actualmente se consideran "más comunes" son los que poseen aproximadamente un 5 a 10 % de estaño y un porcentaje de fósforo del 0,5 %. Aunque también los hay que contienen otros metales como el aluminio, el silicio (metaloide), el hierro, etc.

Pero el uso del bronce se remonta por lo menos al milenio cuarto antes de Cristo, lo que hace que fuera la primera aleación importante descubierta por el hombre. 
Artefactos de bronce han sido encontrados en lo que hoy conocemos como Irán e Iraq. El bronce ha sido una de las aleaciones más importantes e innovadoras jamás creadas por el ser humano. Debido a que es mucho más fuerte que el cobre puro o la piedra, el bronce fue utilizado para elaborar una gran variedad de ornamentos, herramientas, armas antiguas y otra clase de artículos o accesorios como armaduras, azulejos decorativos y estatuas


El bronce fue usado para hacer cañones ya que esta aleación causa muy poca fricción en aplicaciones de metal sobre metal. Las balas de cañón hechas en hierro podían ser usadas en el interior de un cañón de bronce sin ningún tipo de preocupación en que dicha bala se quedara atorada o atascada dentro del cilindro. El punto de fundición relativamente bajo de la aleación y su maleabilidad lo convirtieron en el tipo de metal más usado por siglos. Muchísimas cosas fueron elaboradas a base de bronce durante un período que la humanidad conoció (en gran parte del mundo) como La Edad de Bronce.

Fundición en bronce para piezas de spangenhelm

Ha llegado el turno de continuar con el casco medieval comenzado en este artículo. Mientras consigo el cuero para colocar en los laterales del spangenhelm, he realizado la fundición de bronce para las piezas del mismo. En particular para el protector nasal, una banda lateral de refuerzo y la cimera. Una de las ventajas de colocarle bronce en estas piezas es que le agrega bastante resistencia al casco además de ser bastantes vistoso por el contraste de colores y materiales.
Supongo que con el simple agregado de la cimera la resistencia del yelmo a un golpe en la parte superior debe ser bastante superior a que si no la tuviese.
También hay que aclarar que el peso del conjunto se incrementará bastante dado que las tres piezas antedichas poseen un grosor de aproximadamente 8 milímetros.


Decidí hacerle las tres piezas a partir de las sugerencias hechas en la entrada anterior en la sección de comentarios.


En este caso empleé la técnica que hace uso del poliestireno expandido. Para ello, se han de confeccionar las piezas en dicho material lo más trabajadas posible para ahorrar bronce y para también ahorrar tiempo de mecanizado posterior sobre la parte terminada.

Spangenhelm de hierro y bronce, comienzo

Muestro en esta entrada el comienzo de recreación de un spangenhelm cuyos materiales serán hierro y bronce. En particular, la pieza de bronce representará el protector nasal. Además constará de laterales de cuero endurecido. Dado que el modelo que elegí hacer posee las bandas anchas, dichos laterales (los cuatro) no son demasiado grandes. Además, la posibilidad de hacerlos de cuero hace bastante que rondaba en mi cabeza.


Para empezar, se marca la pieza principal (abajo), la cual representa las cuatro bandas laterales unidas en la parte superior. En la imagen de arriba se aprecia la transcripción de este molde a una chapa de hierro de 2 milímetros de espesor.


En el próximo tutorial, que esperemos que sea pronto, tendré disponibles las plantillas por si alguien las requiere.
Para cortar esta chapa me valí de la clásica y despiadada amoladora (que, para usarse, no se han de olvidar todas las medidas de seguridad para el cuerpo).

Cómo fabricar acero en casa

Nuevamente me he puesto en la tarea de fabricar mi propio acero. Igual que la vez anterior, partí de trozos de hierro dulce y de un horno de cubilote. Aunque con respecto al otro, realicé varias modificaciones que a continuación se mencionan.
Materia prima: Hierro dulce de reciclaje.
Para empezar, el material con que construí el horno fue exclusivamente tierra colorada y pasto seco formando una especie de adobe. La anterior fundición tenía ladrillos, los cuales no resistieron las altas temperaturas de la fusión del hierro y se quebraron y derritieron.

Materia prima para el horno: pasto seco y tierra colorada.
Laika hace las inspecciones de rutina.
 Para trabajar con el barro, la mejor herramienta es la mano.

Construcción de fragua a gas

En este tutorial se mostrará cómo construir una fragua a gas para forja de piezas de acero o hierro de pequeño o mediano tamaño. Para el quemador se puede usar uno como éste que construí hace un tiempo o como el que se muestra aquí, que es simplemente un soplete tipo venturi con el pico levemente ensanchado a 0,8 mm.
Para empezar, se busca un recipiente cilíndrico de chapa (un tacho común y corriente de 20 litros) y se le practica un orificio al fondo cuyo diámetro será el del interior de la fragua y un orificio lateral por donde ingresará la mezcla de gas y aire.


Para cortar chapa fina como esta bastará pasar el electrodo de la soldadora, por ejemplo. O la amoladora con un disco de corte de diámetro pequeño.
A continuación, se coloca un tubo interior que contendrá también un orificio lateral cuya ubicación será tangencial al corte transversal de cilindro.

Recreación de calzado medieval

En este tutorial mostraré la terminación de unas botas medievales. Ya las había comenzado conjuntamente con estas otras, y en estos días las finalicé. El modelo que decidí realizar es similar al que aparece en esta página y según ella podría encuadrarse dentro de los años 1000 a 1200. Aunque las hebillas se popularizaron más tarde, quizás en los siglos XIV o XV.
Para comenzar, se parte de los moldes previamente ajustados al pie de cada uno y se recorta el cuero, preferentemente un cuero duro como la vaqueta para el cuerpo de la bota y falda para la suela.


En esta imagen superior se ven las partes de esta bota y de las anteriores terminadas. La diferencia con estas  es que la planta del pie la hice mucho más ajustada, con el tamaño justo de dicho pie para que luego las costuras no se vean.
A partir de aquí, todo es perforar el cuero y coser.

Producción de acero con horno de cubilote

Tutorial de cómo fabricar un horno tipo cubilote para fundición de hierro y producción de acero. Al final se muestra el acero producto de la fundición.


Ha llegado el momento de realizar la primera fundición de hierro medianamente controlada. Para ello he construido un horno de cubilote que es el modelo más sencillo para fundir metales, dado que en el mismo compartimento que se encuentra el combustible (en este caso carbón vegetal) se halla el metal a fundir sin necesidad de crisol. Este tipo de hornos es de desarrollo vertical, como se ve en los diagramas inferiores.


La desventaja de producir acero con este modelo de horno es que no se puede controlar el porcentaje de carbono que adquiere el hierro, pudiendo sobrepasar el 1,5 o 2 % y haciendo demasiado quebradizo el acero. En este caso el producto se denomina fundición gris, y no sirve para forjar.
Pero como primera experiencia en fundición de metales ferrosos creo que bastará y además es hora de hacerle honor a la denominación de esta web. A continuación muestro el funcionamiento del horno y sus características (he reflotado un poco, sólo un poco, mi antigua afición al Blender


Forjando una lanza medieval

En este tutorial mostraré los pasos para recrear una lanza medieval del siglo XII usada por la infantería occidental. Por sus características podría perfectamente ser una lanza normanda. 
Para realizarla me basé en los modelos de lanzas esquematizados en las iluminaciones de la Biblia de Maciejowski y en las pinturas del Tapiz Bayeux.

Lanzas de caballería en la Biblia de Maciejowski
Además, también me basé en el material de Juan-Eduardo Cirlot: La evolución de la lanza en occidente (http://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/viewArticle/183), material que me fue sugerido en este prestigioso foro y en varias entradas del señor Amo del Castillo.
De modo que explicaré cómo forjar la moharra de la lanza, dejando para otra entrada el resto del trabajo:


Como se ve a partir del material aportado, este modelo de lanza perfectamente también podría haberse usado en los siglos V al XIII o incluso anteriores.

Recreación de botas medievales

Ha llegado el turno de recrear las botas medievales. Después de practicar bastante con el uso del cuero le llegó el turno al calzado. Para hacerlas me basé en mucha información que está disponible en la web, en particular este enlace de Axil es imprescindible para entender el procedimiento y la manufactura. De allí partí rumbo otras páginas recomendadas y ésta de Mark Carlson es fundamental, pues posee gran variedad de calzados medievales.
Como hay tantos modelos, decidí hacer dos, una es la que mostraré en esta entrada y se podría asemejar bastante a la siguiente que aparece en una de las ilustraciones de la Biblia de Maciejowski:


Como siempre partimos de los moldes de cartulina previamente habiéndonos tomado las medidas de los pies. Aunque sea tedioso conviene realizar el modelo casi completo en cartulina para ver cómo calza (al menos yo lo necesito porque no tengo nada de experiencia en hacer calzados)

Funda para cuchillo vikingo

En esta breve entrada mostraré la funda que le realicé al cuchillo vikingo. Según leí acerca de un cuchillo similar realizado por Ismael, estas piezas eran destinadas a las damas. No logré recabar más información al respecto, de ser así le vendrá muy bien a mi mujer para defenderse de los depredadores.
La funda la hice basándome en los excelentes tutoriales de mis amigos armeros cuyos links figuran en la barra de la izquierda.
Lo primero es confeccionar el molde de cartulina para evitar desperdicios del valioso cuero:


Se le dejan aproximadamente 1 centímetro y medio para las costuras y para que el cuchillo no entre demasiado forzado.
Luego se le agrega un trozo de cuero por donde pasará el cinto que sostendrá la funda y el cuchillo (no sé si se hacían así, pero resulta muy cómodo y firme).

Forjando un cuchillo vikingo

Mostraré en esta entrada cómo forjar un cuchillo vikingo. El acero procede de una lima gastada y resulta muy práctica para realizar cuchillos de todo tipo. Este estilo de cuchillo podría ajustarse también a modelos celtas o incluso romanos (al menos eso es lo que leí por algún foro).
Estos cuchillos se forjaban generalmente a partir de espadas quebradas, para aprovechar el acero y más bien eran herramientas de uso cotidiano y no para llevar a la batalla.

lima para cuchillo
Trozo de lima vieja para hacer el cuchillo
Bueno, para empezar, se forja la espiga estirándola hasta unos 20 o 25 centímetros:

forja de cuchillo
Comienzo de la forja

Yelmo normando

En este tutorial  se verá cómo construir un casco medieval denominado calota normanda o yelmo normando. Estos cascos se usaron en torno a los años 1200 y fueron los antecesores del greathelm. En algunas fuentes los denominan también greathelm temprano y es, si se quiere, un casco representativo de gran parte de la Edad Media.

calota normanda

Para empezar, tenemos que construir cuidadosamente los moldes acorde a nuestras medidas. Siempre tendremos en cuenta lo que usaremos por debajo y además le sumaremos el cuero de la guarnición.
La primer pieza que podemos cortar es la principal, la que representa el casco propiamente dicho. Si vemos con detenimiento, notamos que la circunferencia superior es mayor que la inferior, de modo que el molde que confeccionaremos es el de un cono trunco:

cómo construir un cono trunco

Yelmo medieval de cuero

En esta entrada me saldré completamente del metal para hacer un yelmo medieval de cuero. Antes que nada debo aclarar que este tipo de yelmo hecho en cuero nunca existió, dado que estos, antecesores del greathelm, eran naturalmente de metal (ya empecé el mismo modelo en hierro).
¿Por qué hacerlo de cuero?
Primero, tenía la inquietud de fabricar uno desde hace bastante. Cada vez que veía alguno en tiendas medievales o en imágenes pensaba en hacerlo. Y esta semana, justamente, me llegó un trozo de vaqueta prácticamente regalado. Me vino al pelo. También me va a servir para practicar costura en cuero para comenzar a hacer los calzados, que los vengo relegando desde hace bastante.
También, este tipo de casco puede ser útil para aquellos que no quieran o no puedan andar con 5 kilogramos de hierro sobre la cabeza. Es decir, si se tiene que participar de un evento donde se estará muchas horas con el casco puesto, esta sería una muy buena opción. De modo que, desde este punto de vista, puede llegar a ser útil el tutorial.
Comienzo del tutorial
Lo primero es, lógicamente, recortar las piezas previamente dibujadas y probadas en cartulina (no está para desperdiciar cuero).


La parte superior se recorta luego de armar estas dos piezas. A continuación, con pegamento de contacto, se adhieren estas dos piezas y el refuerzo trasero.

Recreando una sobrevesta

Ya es hora de que vaya recreando también el atuendo no metálico del soldado medieval. Es que cada vez que tengo que mostrar algún proyecto terminado, descubro que me faltan muchas de las prendas que usaban estos guerreros. Para empezar, dado que la costura no es mi principal destreza, he decidido hacer una sobrevesta. Supongo que de todas lar partes de la indumentaria es la más fácil de realizar.

sobrevesta de caballero hospitalario

La sobrevesta o sobreveste era una especie de túnica carente de mangas que cubría todo el atuendo del guerrero, inclusive la cota de malla. En general, las sobrevestas iban abiertas a los lados, aunque también podrían estar unidas por costuras.

Casco vikingo: terminación

Muestro aquí la última parte del armado del casco vikingo que comencé hace unos días.
En esta entrada se aprecia el comienzo del armado de este casco, cuyos modelos similares se usaron a lo largo de gran parte de la Alta Edad Media.
En este tutorial de armado se observa la manera de colocar las piezas y poner los remaches. También se aprecia la técnica (nada complicada, por cierto) de pavonar el casco.

Haciendo los paneles laterales

Una vez cortadas todas las piezas, la tarea principal es darle la curvatura adecuada a los cuatro laterales. Esto se hace contra una base esférica y a golpes de martillo. (ver este video).

laterales de spangenhelm

Tras varias horas de trabajo se logran adaptar los cuatro laterales. Constantemente hay que ir probando para no pasarnos en la curvatura. Algo a tener en cuenta es cortar estos paneles laterales siempre un poco más grandes de lo que quedarán. El tema es que siempre al deformar se contraen lateralmente y es común que no nos agarren luego los remaches.

Cómo hacer cuchillos a partir de discos de arado

En esta entrada mostraré cómo hacer cuchillos a partir de discos de arado. La idea es no destemplar los discos porque vienen con una dureza excelente, de modo que hay que evitar que se recalienten en los cortes.
Por lo tanto, hay que ir enfriando con agua de forma constante. Lo importante es no apurarse, y cortar con paciencia. Estos discos me fueron suministrados por mi hermano César, el cual los trajo de la cercana zona campestre.
Entonces, en este pequeño tutorial veremos los principales pasos para crear unos cuchillos a partir del acero de los discos de arado en desuso.

discos de arado para cuchilloscorte cuchillo en disco de arado

Aproximadamente cada cuchillo lleva unos veinte minutos para cortarse, tal es el grado de temple de estos discos. Si fuese hierro común en 3 minutos se terminaría la cosa.

Casco vikingo: comienzo del armado

En esta entrada mostraré un tutorial de construcción de un casco vikingo. En realidad, se trata de la primera parte, dado que un casco de este tipo no se hace en un día. Tal vez me lleve con suerte dos entradas o hasta tres.
El principal motivo que me instó a construir este modelo de casco es para acompañar mis demás objetos recreacionados de estos pueblos nórdicos originarios de Escandinavia. Tengo un escudo vikingo, dos hachas vikingas, un scramasax (arma utilizada por este pueblo y por tribus germanas desde los siglos VIII al XIII) y algunas otras cosas recreadas de estos guerreros del norte pero no tengo su tradicional casco.
Es ya sabido que los cascos vikingos no tenían cuernos como siempre se los retrató. Aquí hay un interesante artículo al respecto: Un vikingo de hoy. Incluso allí dice que sus cascos ni siquiera eran de metal, sino de cuero. Bueno, no llego a tanto y supongo que esto se prestará al acalorado debate. Bien podría pasar, en última instancia, este casco que voy a construir por uno normando o por algún casco vikingo de la etapa tardía de estos. Abajo se muestra cómo lucirá este ejemplar.

casco vikingo ilustracion
Esquema de casco vikingo hecho por el autor de esta web

Partes del cuchillo y su historia

Luego de haber terminado el cuchillo de esta entrada, me puse con los buscadores a recabar más información. Es que nunca fue una de las piezas preferidas para recrear o fabricar. Pero últimamente me han entrado las ganas de hacerme algunos. Tema aparte son las dagas, que sí me apasionan verdaderamente. Por eso, de toda la información que leí me decidí a crear esta entrada resumiendo algunos puntos importantes (intentando no duplicar la información de mis blogs amigos)

Cuchillo perteneciente al autor

Un poco de historia
El cuchillo es, seguramente, una de las herramientas más antiguas fabricadas por el hombre. Claro está que los primeros cuchillos eran de piedra (de diferentes minerales como el vidrio volcánico u obsidiana, el sílex y otros). Simplemente los primeros cuchillos habrán nacido por accidente, al golpear algún pedernal contra el suelo o contra otra roca. Pero, haya nacido como sea, lo cierto es que rápidamente se extendieron estas rocas afiladas entre las tribus de hombres primitivos.

Más tarde, cuando se descubrió el bronce, se comenzó a utilizar, lógicamente para hacer cuchillos y dagas. Y al final, en la edad del hierro, se generaliza el cuchillo y se extiende principalmente por toda Europa.

No se conoce exactamente la época en que se descubrió la técnica del fundido de mineral de hierro para producir un metal útil de ser utilizado. Los primeros elementos de hierro descubiertos datan del año 3000 antes de Cristo y se hallaron en Egipto. Las técnicas de fundición de hierro con crisol aparecieron muchos siglos después y con ellas llegaron las primeras armas de acero. El cuchillo, a partir de ese momento, pasó a formar parte fundamental del armamento del guerrero (como defensa o ataque) o del común de los mortales como instrumento multiuso.

Encabado de cuchillo

Dejando por ahora de lado los temas referentes a la Edad Media, me abocaré en esta entrada a mostrar cómo realizar el encabado de un cuchillo. Es que tengo tantas cosas empezadas y tantas otras en cola de comienzo, que es hora de ir terminando algunos trabajos.
A este cuchillo, justamente, lo tenía comenzado desde hace un tiempo. Estaba arrumbado en un rincón de la estantería destinada a los hierros oxidados. En este tutorial mostraré los pasos a seguir para que el cabo quede firme y duradero. Si bien el trabajo terminado no se caracteriza por la prolijidad, es cien por ciento funcional.


La pieza provino de una lima vieja. El acero de las limas es muy útil para realizar este tipo de armas blancas. Hace unos días el cuchillo fue templado como se ve en esta serie de imágenes.

Hacha vikinga, forja

Voy a mostrar aquí cómo forjar un hacha vikinga a partir de un clavo de ferrocarril. El tutorial consta de las imágenes más relevantes del proceso y un video resúmen al final de la entrada.
El acero de estos clavos usados en el ferrocarril tiene una composición que al templar toma una dureza excelente, ideal para fabricar cuchillos o hachas. Como la idea era hacerla en un sólo día, comencé temprano armando la fragua en un lugar despejado, para disfrutar del aire puro y del buen tiempo


Lo que hice fue sacarle primero el óxido al clavo con la amoladora y un cepillo de acero. Ya hice un hacha con un clavo idéntico y ese pliegue que se ve es difícil de borrar y queda al final como si fuese una costura.


Se me ocurrió agregarle bórax para intentar caldear esa marca. Los resultados fueron aceptables (ver más abajo). El tronco del yunque es móvil (como se aprecia arriba), de modo que puedo armar el taller a cielo abierto en cualquier sitio.