Generalidades

La Tierra está "bien escondida" de las civilizaciones extraterrestres que buscan planetas habitables para depredar

¿Dónde está el centro del Universo? Aquí, allá y en todas partes: el Big Bang es comúnmente malinterpretado, distorsionando nuestra comprensión sobre el tamaño y la forma del Universo, informa Big Think. “El Universo puede ser infinito, pero incluso si no lo es, la parte observable de él es solo una parte incomprensiblemente pequeña del todo. Cualquier punto del Universo puede ser considerado el centro, con igual validez. De hecho, puedes ser el centro del Universo”.

Physics World informa que la Tierra está "bien escondida" de las civilizaciones extraterrestres que buscan planetas habitables.



Hubble detecta un escudo protector que defiende un par de galaxias enanas , informa la NASA. Durante miles de millones de años, las galaxias satélite más grandes de la Vía Láctea, las Nubes de Magallanes Grande y Pequeña, han seguido un viaje peligroso. “Muchas personas luchaban por explicar cómo estos flujos de material podrían estar allí”, dijo Dhanesh Krishnarao, profesor asistente en Colorado College. "Si este gas se eliminó de estas galaxias, ¿cómo es que todavía están formando estrellas?"

Los astrónomos descubren rastros de 'super-supernovas' que destruyeron las primeras estrellas , informa Robert Lea para Space.com. El equipo examinó los rastros químicos de las estrellas de la Población III utilizando un cuásar de 13.100 millones de años.

Evolución estelar: Estrellas gigantes rojas en las etapas finales de sus vidas

¿Qué ocurre con una estrella cuando se agotan sus reservas de hidrógeno en su núcleo?

Todas las estrellas, independientemente de su masa y de su posición en la serie principal, acaban por agotar sus reservas de hidrógeno y se salen de dicha serie principal hacia la derecha del diagrama Hertzsprung-Russell. De aquí la estrella evoluciona y termina en diferentes zonas del diagrama dependiendo sí de su masa.
Las estrellas están constantemente “luchando” contra la fuerza de gravedad, que las colapsa bajo su propio peso. En condiciones normales la estrella tiene la herramienta de la presión de radiación para contrarrestar este colapso. El problema es cuando no tiene combustible nuclear para generar esa radiación que la hará expandirse. Por consiguiente, cuando se ha agotado el hidrógeno en su núcleo, las estrellas tendrán que desarrollar alguna otra fuente energética. Pero como lo primero que le ocurrirá es una contracción por gravedad, esto las favorece pues hará que su temperatura nuclear crezca. Después de todo, las estrellas comienzas sus días de esta manera, a partir del colapso de una nube de gas interestelar.

Evolución estelar. By ESO/S. Steinhöfel (ESO)
El núcleo de una estrella que se sale de la secuencia principal está constituido principalmente por helio y otros elementos como el carbono, oxígeno y demás en bajísimas proporciones.

Se nos acaba el tiempo, última oportunidad para una misión hacia este enigmático objeto

En 2003, los científicos descubrieron un objeto más allá de Neptuno que era diferente a cualquier otro cuerpo conocido. El objeto tiene una órbita muy excéntrica y es mucho más grande que Plutón. Aunque se le considera un planeta enano, su gran tamaño y su órbita externa lo hacen más parecido a un planeta del sistema solar externo.
En 2006, el Comité de Definición Planetaria de la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió no considerarlo como un planeta del sistema solar. En su lugar, se lo clasificó como un "planeta enano" o "cuerpo planetario menor".


Una vista logarítmica de nuestro Sistema Solar, que se extiende hasta las estrellas más cercanas, muestra la extensión del cinturón de asteroides, el cinturón de Kuiper y la nube de Oort. Mientras que las estrellas que pasan a través de la nube de Oort pueden ser comunes, y fueron particularmente comunes en los días jóvenes del Sistema Solar, se desconoce si alguno de los objetos que hemos descubierto hasta ahora provienen de más allá del cinturón de Kuiper.
Sedna podría ser el primer objeto conocido de la nube interna de Oort. Pero se está acabando el tiempo para crear y poner en marcha una misión. 

En 2003, los científicos descubrieron un objeto más allá de Neptuno que era diferente a cualquier otro: Sedna. Si bien había planetas enanos más grandes más allá de Neptuno, y cometas que viajaban más lejos del Sol, Sedna era único por lo lejos que siempre permanecía del Sol. Siempre permaneció más del doble de distancia del Sol que Neptuno, y alcanzaría una distancia máxima de casi mil veces más que la distancia Tierra-Sol. Y a pesar de todo eso, es extremadamente grande: quizás tenga unos 1000 kilómetros de diámetro. Es el primer objeto que hemos encontrado que podría haberse originado en la nube de Oort. Y sólo tendremos dos oportunidades si queremos enviar una misión allí: en 2033 y 2046. En este momento, ni siquiera hay una misión propuesta por la NASA que considere esta posibilidad. Si no hacemos nada, la oportunidad simplemente nos pasará. 

El objeto observado, Sedna, que fue el primer objeto completamente desprendido que se haya descubierto. Sedna nunca se acerca a menos de las 75 UA del Sol, apuntando hacia un posible origen en la la nube de Oort. (NASA / JPL-Caltech / R. Hurt (SSC-Caltech))

A medida que se viaja más lejos del Sol, más allá de los planetas rocosos, del el cinturón de asteroides y los gigantes gaseosos, el Sistema Solar simplemente no termina. Está el cinturón de Kuiper, hogar de innumerables cuerpos helados, que varían en tamaño desde planetas enanos como Eris y Plutón hasta objetos del tamaño de un cometa e incluso más pequeños. Más allá de eso yace el disco disperso: cuerpos que una vez se acercaron a Neptuno y fueron arrojados a órbitas más excéntricas, a menudo llevándolos cientos de unidades astronómicas del Sol. Si vamos incluso más lejos nos encontramos con objetos separados: cuerpos que nunca se acercan a ninguno de los planetas principales y que tienen perihelia incluso más grande que cualquier cosa del cinturón de Kuiper o el disco disperso. Pero lo más distante de todos serían los objetos que se originan en la nube de Oort: miles de unidades astronómicas de distancia y representativos del borde de nuestro Sistema Solar. 

Así será el destino final del Sol cuando ya no tenga combustible nuclear

Nuestro Sol, como todas las demás estrellas de Universo, se mantiene estable brillando gracias a los procesos de fusión nuclear que ocurren en su interior. En su núcleo, el hidrógeno presente a una temperatura aproximada de 15,7 millones de grados se fusiona para producir helio. Actualmente este proceso lo lleva a consumir unas 620 millones de toneladas de hidrógeno cada segundo. De ellas, unas 4,5 millones de toneladas se transforman en energía (en principio es energía cinética de los productos de la fusión, el helio-4, positrones y neutrinos). Este aparente ritmo frenético de fusión nuclear es en realidad muy lento, pues sólo un pequeño porcentaje del hidrógeno presente en su núcleo se fusiona en helio. 

Es que esos 15,7 millones de grados presentes en dicho núcleo solar no alcanzan en primera instancia para que los protones venzan la barrera de Coulomb y se fusionen. Es a partir de un efecto cuántico denominado tunelamiento que los protones (en resumidas cuentas se trata de 4) se unen para formar un núcleo de helio-4. Y este efecto túnel sólo permite que una pequeñísima proporción de hidrógeno se fusione. 

La Tierra a punto de ser devorada por el Sol. Esto sucedería dentro de
aproximadamente 12 mil millones de años. Imagen del autor.
Por este motivo nuestro Sol viene fusionando hidrógeno al ritmo mencionado (como promedio) desde hace unos 5 mil millones de años y lo hará por otros 5 mil millones de años aproximadamente.

Detectan el objeto más gigantesco del Universo usando el Lyman-Alpha Forest

Cuando los científicos observaron la luz proveniente de uno de los quásars más lejanos y la analizaron mediante espectroscopios, notaron de inmediato una anomalía que no esperaban hallar.

Sabían que una línea espectral específica emitida por este quásar sería absorbida parcialmente por el medio intergaláctico mientras recorría en el Universo la enorme distancia que nos separa de él. Pero descubrieron también la presencia de este cuerpo, cosa u objeto gigantesco que se interponía en ese camino. Un objeto de proporciones monstruosas. Cuerpo celeste o cosa que demostró ser el más grande descubierto hasta la fecha en el Universo.


¿Qué es el Lyman Alpha Forest?


El  Lyman Alpha Forest traducido como bosque de Lyman-alfa es un conjunto de líneas de absorción que se generan entre la transición Lyman-alfa del hidrógeno neutro y la localización del emisor desplazada al rojo de esta transición en el espectro de un cuásar o una galaxia lejana.




Estas líneas de absorción se producen por las nubes de hidrógeno neutro que se encuentran entre nosotros y el objeto emisor distante. Debido a la Ley de Hubble, los objetos presentan un desplazamiento al rojo de sus líneas espectrales proporcional a la distancia a la que se encuentran del receptor, en este caso los instrumentos de medición terrestres. Al encontrarse la luz emitida por el cuásar con una nube de hidrógeno se produce una absorción Lyman-Alpha al desplazamiento al rojo que le corresponde a la nube. De esta manera se observan diferentes líneas de absorción correspondientes a nubes a distintas distancias. Y esas líneas de absorción serán más o menos intensas según la densidad del hidrógeno encontrado. De manera que una nube de gas difusa ocasionará una leve caída en la línea Lyman-Alpha que le corresponda a su desplazamiento al rojo, mientras que una galaxia ocasionará una caída mucho más brusca. El conjunto de estas líneas (bosque) se encuentra entre la línea Lyman-Alpha del cuásar (muy desplazado al rojo) y zona donde se encontraría la línea a una distancia nula (sin desplazamiento al rojo; 121,6 nm).

Conozca los objetos más numerosos y enigmáticos del Universo

 Júpiter es, después del Sol, el planeta más masivo del Sistema Solar, acaparando aproximadamente el 10 por ciento de la masa total y más del 70 por ciento de la masa de todos los planetas juntos. 

El planeta Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, que carece de una superficie interior definida. 
El hecho es que el Sistema Solar en formación no le aportó de suficiente material para que este planeta aspire a más. Porque de haber logrado atraer más materia en su formación, Júpiter habría comenzado un largo camino como cuerpo estelar. Se hubiera convertido en un segundo Sol. 
Es difícil inferir si la vida en la Tierra hubiese surgido con dos soles o incluso saber si se habría formado siquiera nuestro planeta. 
Porque hablando de cantidades de materia, si Júpiter hubiese logrado acretar de la nube primigenia en la que se formaron todos los planetas unas 13 veces su masa, se habría convertido en uno de los cuerpos celestes más enigmáticos y evasivos: una enana marrón. 



Las enanas marrones son cuerpos celestes cuasiestelares o subestelares que no llegaron a tener la masa suficiente para entrar en la serie principal y convertirse en estrellas. 
Debido a su baja presión de gravedad, son incapaces de lograr las temperaturas internas necesarias para fusionar de forma estable el hidrógeno en su núcleo. 

¿Júpiter podría convertirse en Sol?

De la nube primitiva de gas y polvo interestelar de la que se formó el Sistema Solar sólo hubo material para un Sol y no dos o más como ocurre en muchos otros sistemas planetarios. De hecho, las observaciones astronómicas muestra que podrían ser más comunes los sistemas binarios que las estrellas solitarias como nuestro Sol

Casi todo el material disponible de la región interior de la nube en colapso fue acaparado por el Sol en nacimiento, y el sobrante quedó para el disco protoplanetario.

Disco protoplanetario con una estrella recién nacida en su interior. Una imagen muy similar se habría visto del sistema solar hace unos 5 mil millones de años

Júpiter acretó el 70 % de la masa de ese material disponible para planetas y le bastó para terminar siendo padre de todos, el mayor, el gigante gaseoso por excelencia.