La Tierra está "bien escondida" de las civilizaciones extraterrestres que buscan planetas habitables para depredar
Evolución estelar: Estrellas gigantes rojas en las etapas finales de sus vidas
¿Qué ocurre con una estrella cuando se agotan sus reservas de hidrógeno en su núcleo?
![]() |
Evolución estelar. By ESO/S. Steinhöfel (ESO) |
Se nos acaba el tiempo, última oportunidad para una misión hacia este enigmático objeto
Así será el destino final del Sol cuando ya no tenga combustible nuclear
Nuestro Sol, como todas las demás estrellas de Universo, se mantiene estable brillando gracias a los procesos de fusión nuclear que ocurren en su interior. En su núcleo, el hidrógeno presente a una temperatura aproximada de 15,7 millones de grados se fusiona para producir helio. Actualmente este proceso lo lleva a consumir unas 620 millones de toneladas de hidrógeno cada segundo. De ellas, unas 4,5 millones de toneladas se transforman en energía (en principio es energía cinética de los productos de la fusión, el helio-4, positrones y neutrinos). Este aparente ritmo frenético de fusión nuclear es en realidad muy lento, pues sólo un pequeño porcentaje del hidrógeno presente en su núcleo se fusiona en helio.
Detectan el objeto más gigantesco del Universo usando el Lyman-Alpha Forest
Cuando los científicos observaron la luz proveniente de uno de los quásars más lejanos y la analizaron mediante espectroscopios, notaron de inmediato una anomalía que no esperaban hallar.

Conozca los objetos más numerosos y enigmáticos del Universo
Júpiter es, después del Sol, el planeta más masivo del Sistema Solar, acaparando aproximadamente el 10 por ciento de la masa total y más del 70 por ciento de la masa de todos los planetas juntos.
¿Júpiter podría convertirse en Sol?
De la nube primitiva de gas y polvo interestelar de la que se formó el Sistema Solar sólo hubo material para un Sol y no dos o más como ocurre en muchos otros sistemas planetarios. De hecho, las observaciones astronómicas muestra que podrían ser más comunes los sistemas binarios que las estrellas solitarias como nuestro Sol
Casi todo el material disponible de la región interior de la nube en colapso fue acaparado por el Sol en nacimiento, y el sobrante quedó para el disco protoplanetario.![]() |
Disco protoplanetario con una estrella recién nacida en su interior. Una imagen muy similar se habría visto del sistema solar hace unos 5 mil millones de años |
Imágenes de Alemania a finales del siglo diecinueve: Berlín
¿Cómo era Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial?
Las siguientes son imágenes de la Alemania próspera antes de las guerras: Todas de Berlín:
![]() |
Edificio del Reichstag en Berlín, vista hasta 1900 |
![]() |
Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm en Berlín. Vista a través de Kantstrasse desde el noroeste, la antigua "Casa románica" a la derecha. |